Hemolacria psicógena
a propósito de un caso en paciente pediátrico
DOI:
https://doi.org/10.70313/2718.7446.v18.n1.394Palabras clave:
hemolacria, lágrimas de sangre, estrés post traumático, oftalmología, acoso escolarResumen
Nuestro objetivo es presentar un caso clínico de una niña con hemolacria, que luego de haber sido estudiada y haberse descartado causas secundarias, se llegó al diagnóstico de causa psicógena post traumática asociado a situaciones de abuso y acoso escolar. Se trata de una paciente de 11 años consultó en el Hospital de Pediatría Garrahan (Buenos Aires, Argentina) por presentar episodios repetidos de sangrado ocular derecho los cuales se presentaban y cedían de manera espontánea. La paciente fue internada para valoración interdisciplinaria. Durante la internación se realizaron valoraciones clínicas de múltiples especialidades y estudios complementarios solicitados por cada una de ellas, sin obtener ningún resultado anormal. Tiempo después de su alta y con la ayuda del servicio de salud mental se pudo arribar al diagnóstico de causa psicógena post traumática asociado a situaciones de abuso y bulling escolar.
Si bien la hemolacría psicógena es poco conocida y muy poco descripta en la literatura, conocer esta entidad rara nos permite hacer diagnostico en aquellos pacientes donde la valoración clínica es normal pero los episodios de sangrado no mejoran. A su vez, las lágrimas de sangre pueden representar un signo clínico alarmante que nos advierte sobre situaciones que pueden poner en riesgo la vida del paciente y que pueden ser tratables, como en el caso presentado.
Descargas
Referencias
Bakhurji S, Yassin SA, Abdulhameed RM. A healthy infant with bloody tears: case report and mini-review of the literature. Saudi J Ophthalmol. 2018; 32(3): 246-249. doi:10.1016/j.sjopt.2017.10.006
Murube J. Bloody tears: historical review and report of a new case. Ocul Surf. 2011; 9(3): 117-125. doi:10.1016/s1542-0124(11)70021-0
Audelan T, Best AL, Ameline V. Hémolacrie, à propos d’un cas pédiatrique. J Fr Ophtalmol. 2019; 42(1): e15-e17. doi:10.1016/j.jfo.201.03.027
Ali MJ, Naik MN. Dacryoendoscopy in a case of unexplained hemolacria. Ophthalmic Plast Reconstr Surg. 2018; 34(6): e213. doi:10.1097/IOP.0000000000001154
Santos Estrada J, Rivera Toquica FE, Muñoz-Grajales C, Velásquez Franco CJ, Márquez Hernánde JD, Pinto Peñaranda LF. Síndrome de Gardner-Diamond como diagnóstico diferencial de lupus. Rev Colomb Reumatol. 2016; 23(3): 195-199. doi:10.1016/j.rcreu.2015.12.002
Li E, Yoda RA, Keene CD, Moe KS, Chambers C, Zhang MM. Nasolacrimal lymphangioma presenting with hemolacria. Ophthalmic Plast Reconstr Surg. 2020; 36(5): e118-e122. doi:10.1097/IOP.0000000000001622
Nandakumal G, Ismail F, Mohamad NF et al. A rare case of von Willebrand disease presenting as hemolacria and literature review. J Pediatr Hematol Oncol. 2021; 43(3): 101-103. doi:10.1097/MPH.0000000000002077
Gómez Tejada JJ, Iparraguirre Tamayo AE, Tamayo Velázquez O. Hemolacria: ¿realidad o ficción? Revista 16 de Abril. 2021; 60 (259): e852. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/852
Rahman S, Karim R, Islam M, Karim R. Dissociative disorders with haemolacria: series of case reports. J Bangladesh College Phys Surg. 2017; 35(1): 36-42. doi:10.3329/jbcps.v35i1.32571
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Consejo Argentino de Oftalmología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Con esta licencia no se permite un uso comercial de la obra original, ni la generación de obras derivadas. Las licencias Creative Commons permiten a los autores compartir y liberar sus obras en forma legal y segura.